martes, 24 de marzo de 2020

Noticia periodística sobre el Covid-19

Hola, en esta nueva entrada voy a realizar una tarea de la asignatura de lengua y literatura castellana, esta nueva tarea consiste en realizar un texto periodístico obre el tema que quieres, yo he elegido realizar un texto periodístico sobre el coronavirus, ya que es una noticia muy actual y todo el mundo habla de este nuevo virus. 
Yo para esta tarea he decido usar esta noticia. 
Voy a empezar hablando de que es este nuevo virus, el covid-19 y dando información que aparece en la noticia. 

La enfermedad del coronavirus (Covid-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El virus que causa el Covid-19 es un nuevo coronavirus que se identificó por primera vez durante la investigación de un brote en Wuhan, China en 2019. 

El brote ha causado más de 16.000 muertos y más de 380.000 personas contagiadas en todo el mundo. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido denominar al COVID-19 como "pandemia" por el creciente número de casos en más de 180 países, ya que en todo ellos hay un gran número de personas que han contraído el virus. 


El virus se propaga principalmente de persona a persona, sobre todo mediante gotículas respiratorias que se producen cuando una persona infectada tose o estornuda. Estas gotitas pueden llegar a la boca o la nariz de las personas que se encuentren cerca y posiblemente entrar a los pulmones al respirar.

La Organización Mundial de la Salud  indica que "el riesgo de contraer la Covid-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo", aunque advierte de que "muchas personas que contraen la enfermedad solo presentan síntomas leves". Esto, dice, "es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad" y, "por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo", ya que hay personas contagiadas por el virus pero no lo saben porque no presentan síntomas, por eso esas personas lo propagan sin ser conscientes de ello. 


Los consejos divulgados por las autoridades sanitarias para evitar el contagio son lavarse las manos de manera frecuente y usar pañuelos o el codo para cubrirse la nariz y boca cuando se tose o estornuda. En cuanto al uso de mascarillas, no son imprescindibles, a no ser que se esté infectado o se esté en contacto directo con los pacientes que portan el virus. 

Los síntomas descritos para el coronavirus son fiebre de 38 grados o más, dolor de cabeza y fatiga, acompañados de tos seca y sequedad y, en muchos casos, de dificultad para respirar. 

Fuera de China, se han registrado más de 292.000 casos y el foco de la pandemia se ha trasladado a Europa. En España, los contagios superan ya los 39.000 y se han registrado más de 2.600 muertes en toda España. 

En Europa también preocupa la situación en el norte de Italia, donde el número de casos se ha disparado con más de 6.000 muertes y más de 63.000 contagios. 

En Francia también han aumentado los casos con más de 860 muertes.

La organización declaró a finales de febrero el riesgo de una expansión mundial e instó a los Gobiernos del país a tomar cuantas medidas fuesen necesarias para estar preparados para la llegada del virus. Lo más urgente es disminuir su propagación y evitar que el virus se sugar propagando por todo el mundo.



El Gobierno español ha decretado este sábado el estado de alarma. Previamente había adoptado otra serie de medidas como recomendar que se suspendieran todas las clases presenciales en todos los niveles y también que se cierren todos los comercios que no sean de primeras necesidades. 
Actualmente España y el resto de Europa y países de afuera, están en cuarentena, la población debemos permanecer dentro de casa para que no se extienda el virus y así entre todos poder erradicarlo o, al menos, mejorarlo para poder evitar que mueran tantas personas por este nuevo virus.  

Actualmente solo puede salir una persona a la calle y solo en caso de que vaya a comprar cosas necesarias, por ejemplo comida y cosas necesarias. Tampoco podrán viajar dos personas en coche, ni tampoco podrán salir dos personas juntas a caminar por la calle, al menos que sean niños/as pequeños/as o personas en estado de dependencia. 


En resumen, esta noticia habla sobre que es el coronavirus, como prevenirlo, las normas para la población y también la opinión del estado respecto al virus. 
La noticia habla principalmente de china, ya que es es país donde se inició este brote y también de otros países como España e Italia donde el virus se está expandiendo muy rápidamente. 

En mi opinión personal me parece que es una noticia muy importante, de la que todo el mundo debe ser consciente. 
Bueno hasta aquí mi texto periodístico sobre el Covid-19, ¡Hasta la próxima! 


Imágenes utilizadas: 1, 2, 3 y 4 

lunes, 23 de marzo de 2020

App que frena el Covid-19

Hola, en esta nueva entrada voy a realizar una tarea de la asignatura de TIC, esta tarea consiste en ver un vídeo sobre una app que mediante un gps detecta si hay algún infectado por el Covid-19 cerca y reflexionar sobre el vídeo. 

El nuevo COVID-19 pertenece a la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. 

Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como insuficiencia respiratoria aguda grave. 

El virus se transmite de persona a persona cuando se tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir con él, al compartir la misma sala en un hospital u otro lugar, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.
Los síntomas más comunes son fiebres de 38° o más y dificultad y fatiga al respirar. 
La enfermedad se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Por ello es importante cubrirse con pañuelo desechable la nariz y la boca al estornudar o toser. 
De la misma manera, el lavado de manos frecuente es muy importante para evitar el contagio, sobre todo después de haber estado en contacto con una persona enferma.
Actualmente hay más de 360.000 casos de contagio en 178 países del mundo, la mayoría en China. España es el cuarto país del mundo con más contagios y el segundo de Europa, con más de 33.000.


El vídeo habla sobre una aplicación inventada por China, ya que el virus procede de allí, dicho país está intentado mejorar la situación hasta poder erradicar, o al menos, mejorar el contagio por el virus. 

El vídeo consiste en que los usuarios escanean un código QR en aplicaciones y envían su nombre, número de teléfono y número de identificación emitido por el gobierno para solicitar información sobre si han estado en contacto cercano con alguien infectado por el virus.
La app rastrea al usuario y le envía una alerta en caso de haber estado en contacto
cercano con alguien infectado.

Hace unos días leí en esta página web información sobre esta nueva aplicación desarrollada por el gigante del internet Chino Alibab y también encontré el funcionamiento y el nombre de tres apps utilizadas: WeChat, Alipay y QQ. 
En la página web habla también sobre el funcionamiento y las app como en el vídeo. 




También vi otra página web que habla sobre una app que frenó la expansión del coronavirus en Corea del Sur. 
Al igual que China, Corea del Sur también intenta eliminar la expansión del virus. 
En Corea del Sur la aplicación se llama "self-quarantine safety protection", y ha sido desarrollada por el Ministerio del Interior y Seguridad de Corea del Sur. 

Ambos países han desarrollado aplicaciones con los mismos objetivos y mismo funcionamiento, ya que las dos funcionan mediante gps. 

Los usuarios cuando van a entrar a algún lugar que estén en contacto con otras personas antes de pasar deben enseñar el código QR y si está en amarillo o rojo no pueden pasar, solo pueden pasar si el código QR está en verde. 

En mi opinión personal me parece muy buena idea, ya que así podemos saber si hay personas afectadas por el virus cerca nuestra o si nosotros mismo lo podemos tener para no relacionarnos con las demás personas, así no se expande más el virus y entre todos podemos frenar la pandemia del coronavirus. 



Webs de donde he extraído las imágenes: 1, 2 y 3

jueves, 19 de marzo de 2020

Crítica de El niño con el pijama de rayas

Hola, soy Jessica Carvajal Díaz y en esta nueva entrada voy a realizar una tarea de la asignatura de lengua y literatura castellana, esta tarea consiste en realizar una crítica sobre un libro, el libro que yo he elegido es el niño con el pijama de rayas. 
He elegido este libro porque fue uno de los que más me gustó y me emocionó leer. 
El libro fue escrito el 19 de septiembre de 2008 por el escritor John Boyne en Irlanda. 
El Niño con el pijama de rayas es una novela que está ubicada en Berlín, en los años 40 durante la Segunda Guerra Mundial. 

El libro está narrado en primera persona por Bruno, un niño de nueve años e hijo de un militar. 
Bruno vive en Berlín durante el régimen zarista con su padre Ralph, su madre Elsa y su hermana Gretel que era tres años mayor que el.

Un día cuando Bruno llegó a casa de la escuela y se encontró a María, la criada de la casa haciendo la maleta, su madre le dio la noticia de que su familia y él se tiene que mudar a otra casa por el trabajo de su padre, desde entonces su vida cambió. 
Allí en la nueva casa, Bruno un día encontró que en la parte de atrás de la casa hay una cerca y al otro lado de ella vivían personas que vestían todo el rato pijamas de rayas. 


Un día Bueno cansado de estar en casa salió a explorar y allí, al otro la de la cerca, conoce a shmuel, un niño de aproximadamente su misma edad, que vivía al otro lado de la cerca y siempre estaba triste por lo que estaba ocurriendo allí durante la Segunda Guerra Mundial. 
Bruno no entendía nada de lo estaba pasando y tampoco porque shmuel siempre estaba triste. 
El libro muestra la gran amistad entre Bruno y Shmuel y también la inocencia de los dos niños que no comprenden lo que está ocurriendo en los centro de concentración nazi. 

En mi opinión, me ha parecido un libro muy triste, ya que muestra a través de la amistad de Bruno y Shmuel lo duro que era vivir dentro de un centro de concentración nazi. 
Y el final también me ha parecido muy triste ya que el último día de Bruno allí, en Auschwitz, cuando fue a ver por última vez a su amigo Shmuel, su amigo le dice que su padre ha desaparecido y Shmuel le trae a Bruno un pijama de rayas igual que el de él para que se lo pusiera para que Bruno pudiera entrar dentro del campo de concentración. Cuando se lo puso pasó al otro lado del campo por debajo de la cerca y buscando al padre de Shmuel por error Bruno y Shmuel entran dentro de donde queman a los esclavos en Auschwitz y mueren los dos cogidos de la mano diciendo que siempre serán amigos. 
En conclusión es un libro muy bonito pero a la vez también muy triste. 
Bueno hasta aquí mi crítica, espero que os haya gustado y ¡hasta la próxima!